SESIÓN 4: Reconocemos nuestras habilidades blandas para un eficiente trabajo en equipo

Viendo la situación actual en la que nos encontramos producto de la pandemia producida por el coronavirus COVID-19. Nuestras autoridades locales poco a nada están contribuyendo, con sus acciones, en mitigar el avance de la pandemia así como su ineficacia en la asistencia social a las familias que están atravesando por una situación de abandono y de falta de recursos económicos para afrontar esta pandemia. En consecuencia, los estudiantes de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre deberán responder las siguientes preguntas ¿están preparados nuestras autoridades para afrontar esta emergencia de la pandemia? ¿qué aptitudes deberían tener nuestras autoridades para conducir o dirigir a su población?

A continuación, observa las siguientes palabras y determina si existe alguna relación entre ellas


Seguidamente lee el siguiente texto

¿Qué son las habilidades blandas?
Las grandes empresas han dejado de darle tanta relevancia al número de diplomas con los que cuenta un candidato para pasar a enfocarse en el desarrollo de sus habilidades blandas o transversales las llamadas soft skills. Pero, ¿de qué se trata todo esto?
A diferencia de las habilidades duras, que se identifican con todo el conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso formativo formal, las habilidades blandas tienen que ver con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.

Ejemplos de habilidades blandas
  1. Habilidades comunicativas: Ser claro a la hora de comunicar cualquier eventualidad, ya sea buena o mala, es fundamental.
  2. Creatividad: Tener inventiva propia, pensar fuera del rebaño y generar ideas innovadoras es una de las aptitudes más buscadas.
  3. Responsabilidad: Se trata de saber asumir responsabilidades, cumplir con plazos, llegar en hora, respetar los tiempos de los demás, etc.
  4. Honestidad: Es fundamental ser honesto tanto a la hora de reclamar reconocimiento y emitir quejas, como de reconocer errores y asumir responsabilidades sin apuntar a otros.
  5. Proactividad: ¿Surge un problema? Lo que hay que hacer es tomar las riendas del asunto y encontrar soluciones propias sin estar constantemente molestando al jefe.
  6. Resiliencia: La resiliencia es un término acuñado por la psicología moderna y que se identifica con la capacidad de tornar situaciones complicadas y traumáticas en importantes enseñanzas de vida.
  7. Trabajo en equipo: Se trata de tener la tolerancia y diplomacia suficientes como para lidiar con distintos tipos de personalidades.
  8. Empatía: Ponerse en el lugar del otro es primordial, ya no solo para cargos con cierta responsabilidad, sino también para el resto de los miembros del equipo.
  9. Adaptación al cambio: Las empresas, tal y como lo hace la sociedad, está en cambio constante. Tener la capacidad de adaptarse a los cambios que se presentan es una de las habilidades blandas más demandadas en la actualidad.
  10. Orientación al cliente: La teoría del “customer centric” se extiende a todos los departamentos de la empresa, no solo a marketing o ventas. Tener conciencia de que el cliente debe ser el centro de toda estrategia es clave y es una habilidad que puedes desarrollar para mejorar en tu trabajo.
Habilidades blandas en el trabajo
Las empresas evalúan habilidades blandas para seleccionar a sus trabajadores como trabajo en equipo, orientación al cliente, compromiso, comunicación y adaptación al cambio encabezan el listado.
Teniendo en cuenta esta premisa y sabiendo que una de las habilidades blandas más destacadas tanto en el ámbito laboral como en lo académico es trabajar en equipo, a continuación, te presentamos algunos consejos para lograrlo:
  • Fomenta un sentido de pertenencia: Por naturaleza, todos los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo. El desarrollo de una identidad común será fundamental a la hora de tomar decisiones en conjunto.
  • Establece metas comunes: Siguiendo en línea con el punto anterior, los objetivos a alcanzar por el equipo deben ser definidos con claridad desde un primer momento.
  • Construye confianza: Lo normal en los grupos de trabajo es que convivan personalidades dispares. La clave para gestionarlas es construyendo confianza entre sus miembros: cada uno debe aprender a ser tolerante y conocer las virtudes y defectos de los demás.
  • Promueve la negociación: El camino más fácil cuando se generan dificultades de convivencia es echar culpas e intentar sacar ventaja. Sin embargo, nunca se llegará a un resultado bueno si no se fomenta la empatía y se promueven las negociaciones del tipo “ganar-ganar”.
Finalmente realiza un organizador gráfico en donde figuren las principales habilidades blandas que debería desarrollar un estudiante de la IEVRHT para que una vez culminado la educación secundaria pueda tener éxito en conseguir un trabajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 4: Reconocemos nuestras habilidades blandas para un eficiente trabajo en equipo

Viendo la situación actual en la que nos encontramos producto de la pandemia producida por el coronavirus COVID-19. Nuestras autoridades l...