SESION 3: Aprendemos a controlar nuestras emociones y su impacto en el ambiente laboral


En nuestra comunidad nos encontramos afrontando una situación de miedo, temor o peligro en la que puede estar en riesgo nuestra propia vida o de algún ser querido debido a la propagación del coronavirus COVID-19. Por lo tanto, es necesario saber afrontar de la mejor manera esta situación para tomar las decisiones correctas y mantener un equilibrio de nuestro estado emocional. Igualmente, en el área de EPT el control de las emociones juega un papel importante en el desempeño laboral. Entonces ¿Cómo debería afrontar el temor de contagiarme con el coronavirus COVID-19? ¿Cuáles son mis características personales?
Seguidamente observa la siguiente imagen y relaciona el significado de cada una de las palabras
A continuación, revisa el siguiente video:

Ahora lee el siguiente texto:
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira, etc. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.


Para explicar más profundamente los cambios que experimentamos, vamos a centrarnos en el miedo que por ejemplo sentimos ante una situación de peligro en la que puede estar en juego nuestra propia vida.

  • nivel cognitivo, es decir, en lo que concierte a nuestra capacidad de comprensión, juicio, memorización y razonamiento, el miedo puede hacernos perder la capacidad de controlar nuestra conducta haciendo que reaccionemos de mala manera. Es decir, reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de sobrevivir luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de reaccionar, este “programa”, reside en la amígdala, en la parte más profunda de nuestro cerebro. En este órgano “emocional” no tenemos conciencia ni capacidad de decisión y además en él quedan registrados los sucesos que hemos vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos de evitarlo en un futuro.
  • En lo que se refiere al nivel fisiológico y dependiendo de la conducta que vayamos a desarrollar ante la situación, se activarán una serie de respuestas procedentes de diferentes sistemas: tensión muscular, presión arterial, ritmo respiratorio, temperatura periférica, sequedad en la boca etc. que nos prepararán de diferente manera según la respuesta.
  • nivel subjetivo, es decir, dependiendo totalmente del individuo, experimentaremos una serie de sensaciones físicas, intensas, desagradables y descontroladas que junto con los cambios cognitivos y algunos pensamientos sobre el peligro y sus consecuencias harán que tengamos una experiencia de terror única e imborrable.
Ya hemos analizado cada una de las tres respuestas que se producen. La suma de todas ellas es lo que provocará nuestro comportamiento, ya sea lucha, huida o paralización, en las mejores condiciones para salvar la vida e intentar no volver a vernos en una situación similar de peligro.

Finalmente responde la siguiente pregunta:
¿Qué acciones crees que deberían desarrollar las personas luego de controlar sus emociones? tomando como referencia la pandemia del coronavirus.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 4: Reconocemos nuestras habilidades blandas para un eficiente trabajo en equipo

Viendo la situación actual en la que nos encontramos producto de la pandemia producida por el coronavirus COVID-19. Nuestras autoridades l...